
By Josefina Pérez Campos
Read Online or Download Antología de Biología Celular PDF
Similar spanish books
Get The Autobiography of Benjamin Franklin (Webster's Spanish PDF
This version is written in English. despite the fact that, there's a working Spanish word list on the backside of every web page for the tougher English phrases highlighted within the textual content. there are lots of versions of The Autobiography of Benjamin Franklin. This variation woul
- Agentes Fisicos Terapeuticos
- Investigación y Ciencia: El tiempo (Temas, 51)
- Sindromes Dolorosos Tobillo y Pie Spanish
- Graded Spanish Reader: Segunda Etapa. Fourth Edition
Extra info for Antología de Biología Celular
Sample text
M. 31 MÉTODOS DE ESTUDIO ESTRUCTURAS PRECELULARES DE LAS CÉLULAS Y EVOLUCIÓN DE LAS PRIMERAS CÉLULAS Algunos protobiontes que contenían polinucleótidos y polipéptidos fueron capaces de transmitir su información genética a sus descendientes, de tal manera que dieron un paso más hacia la evolución y Oparin les llamó eubiontes (verdaderos seres vivos). Una vez concluida esta evolución química los eubiontes ya considerados como organismos vivos, generan el inicio de la evolución biológica y es a partir de este cambio que se originan varias líneas evolutivas, las cuales desembocan en la gran biodiversidad actual.
2. Son reductores. Dentro de los monosacáridos, existen algunos que son reductores porque hacen que otras sustancias se reduzcan (ganen electrones) y por lo tanto den positiva la reacción de Benedict, con la que se les identifica. El reactivo tiene en su composición cobre oxidado que le da una coloración azul; al com-binarse con un monosacárido, cuyo grupo funcional es terminal, el cobre se reduce, lo que se manifiesta por la formación de un precipitado de color rojo ladrillo. La reacción debe hacerse en caliente.
Los ácidos grasos se oxidan para formar acetil Co-A (molécula clave para iniciar el ciclo de Krebs); son fuente de energía. 4. Forman películas protectoras en la superficie de las hojas y frutas. Características de los lípidos Los lípidos son moléculas anfipáticas, ya que poseen dos regiones: una polar o hidrofílica, la cual tiene afinidad por el agua; la otra región es no polar o hidrofóbica, la cual rechaza el agua. Porción polar hidrofílica Porción no polar hidrofóbica Figura 32. Representación de un lípido Cuando los lípidos están en contacto con el agua espontáneamente pueden adoptar diferentes arreglos estructurales, dependiendo del tipo de lípido.
Antología de Biología Celular by Josefina Pérez Campos
by Edward
4.4